- Inicio /
- Product - Sostenibilidad | indi&cold

Nos importa mucho el futuro del planeta y nos gusta definirnos como marca consciente. Sabemos que el camino hacia la sostenibilidad es largo e implica cambios importantes a muchos niveles, así que, hace ya varias temporadas empezamos a dar pequeños pasos para acercarnos a un gran cambio.
Esta temporada SS22 el cambio se materializa con nuestros proyectos: Terra y Green Journey. Con ambos, el 80% de nuestra colección cumple con atributos de sostenibilidad.
Terra es nuestro proyecto más sostenible. Es la etiqueta que transmite de una manera clara, visual y certificada, nuestro compromiso con el medio ambiente y con un mundo mejor.
Nuestro nivel de exigencia es alto. Por eso, todas las prendas que forman parte de Terra son piezas que cumplen con atributos medibles y certificados de sostenibilidad. Actualmente, el 53% de la colección Spring Summer 22 ya cuenta con estas características. Terra es un camino que acaba de comenzar y que esperamos que llegue muy lejos.
Además, en este viaje hacia la sostenibilidad, también hay procesos, materias y acciones que aunque no cuenten con certificación oficial, suman realmente en la dirección correcta. Todo esto forma parte de Green Journey.

TERRA
Todas las prendas que llevan este distintivo se caracterizan por cumplir como mínimo, uno de nuestros tres criterios principales de sostenibilidad certificada.

ORIGEN SOSTENIBLE
Cuando nos referimos a las fibras elegidas para la composición del tejido y su origen sostenible certificado.
Algodón orgánico: Sin pesticidas sintéticos, ni químicos fertilizantes, hace que no haya impacto medioambiental; convirtiéndose así, en un cultivo limpio y seguro. El 50% de nuestras prendas de algodón es orgánico. Certificado GOTS o similar.
Algodón BCI: Asegura un uso responsable del algodón, una producción mejor para las personas que lo producen y mejor para el medio ambiente en el que crece. Certificado Better Cotton Iniciative.
Lino europeo: Considerado el mejor lino del mundo y la fibra menos procesada del mercado, es una garantía de resistencia y durabilidad, además, de mínimo impacto en nuestro medio ambiente. Certificado European FLAX.
Cáñamo: Es uno de los cultivos más sostenibles, mejorando la biodiversidad atrapando el CO2 de sus alrededores y disminuyendo el consumo de agua. No necesita pesticidas durante su cultivo convirtiéndose así, en una fibra resistente y duradera. Certificado de origen y técnico.

CERRANDO EL CÍRCULO
Cuando nos referimos a las fibras recicladas u obtenidas a base de reutilización de recursos, que se han utilizado anteriormente para la fabricación de tejido. Todas con su certificado sostenible.
Algodón Ecotec: El 80% de la fibra utilizada para hacer los tejidos de Algodón Ecotec es reciclada. Se caracteriza por su proceso de fabricación circular. Crea nuevos tejidos usando restos de otras telas e incluso de ropa usada. Gracias a la utilización de esta fibra no sólo reducimos el coste, sino que también reducimos el impacto medio ambiental. Certificado ECOTEC (Italia).
Algodón reciclado: Es una fibra sostenible. Se fabrica a partir de trozos y fibras que se desechan en el proceso de fabricación de tejidos. Eligiendo estos tejidos, no solo conseguimos el mismo rendimiento técnico, sino que también conseguimos una menor huella medioambiental. Certificado Global Recycled Standard o similar.
Lino reciclado: Es una fibra sostenible. Se fabrica a partir de trozos y fibras que se desechan en el proceso de fabricación de tejidos. Al elegir estos tejidos se consigue el mismo rendimiento técnico, dejando una menor huella medioambiental. Certificado Global Recycled Standard o similar.
Poliéster reciclado: Tejido fabricado a partir de fibras recicladas de tejidos (PET y/o poliéster). Eligiendo estos tejidos conseguimos el mismo rendimiento técnico, dejando una menor huella medioambiental. Certificado Global Recycled Standard o similar.
Viscosa Ecovero: Este tipo de tejido se obtiene de fuentes renovables certificadas de madera, utilizando un proceso de producción responsable con el medio ambiente. El 33% de nuestras prendas de viscosa es sostenible. Certificado LENZING ECOVERO o similar.
Lyocell: Esta fibra nace de la necesidad de mejorar las propiedades celulósicas, además de medio ambientales. Esta fibra suele estar compuesta a base de pulpa de bambú, usando un sistema de bucle cerrado. Gracias al rápido crecimiento del bambú, ayuda a que el consumo de agua sea reducido y por tanto, que no tenga un gran impacto en el medioambiente. Certificado de origen y técnico.
Tencel: Parecido a Lyocell, pero con una única diferencia, se produce exclusivamente a base de pulpa de madera de eucalipto certificada por el Forest Stewardship Council (FSC), llevando también el sello de calidad Pan-European Forest Council (PEFC). Actualmente, esta fibra celulósica es la más respetuosa con el medio ambiente.
Cápsula cero: Todas las temporadas excedentes de tejidos de la industria textil acaban en vertederos y a través de nuestra colección cero, les damos una segunda vida y generamos un proceso de producción más sostenible.

DISEÑO Y FABRICACIÓN SOSTENIBLE
Podemos decir que un producto es sostenible también porque incorpora en sus fases de diseño o fabricación, altos estándares de sostenibilidad certificados.
Tinte Ecofinish: Es la técnica con la que se transporta el colorante por nebulización. Con este tinte conseguimos reducir tanto el uso de agua, como los químicos necesarios para fijar los colores. Además, podemos ahorrar energía, ya que no necesita calentar agua para su proceso habitual. Certificado EcoTechnology de Aitex.
Lavado Ozono Denim: Se trata de una técnica de lavado para los jeans, que utiliza un generador de ozono. Gracias a este método que no requiere corrosivos químicos, eliminamos así el impacto medio ambiental que requerían estos acabados. Certificado EcoTechnology de Aitex.
Tinte e–Flow: La tecnología e-Flow se basa en nanoburbujas que actúan como vehículo para transportar la cantidad justa de productos químicos a la prenda con una cantidad mínima de agua y cero vertidos. Es un sistema de tinte que con apenas un litro de agua saca el rendimiento de una lavadora de 50 litros.

GREEN JOURNEY
En nuestro viaje hacia la sostenibilidad, hay procesos, materias y acciones, que, aunque no dispongan de certificación oficial, también suman en la dirección correcta.

FIBRAS NATURALES
Las fibras naturales son una opción sostenible que permite avanzar hacia una economía “verde”, basada en la eficiencia energética, con procesos industriales más sostenibles y ecológicos, reduciendo al mínimo los desechos.
PRODUCCIÓN KM 0
La proximidad es una forma de sostenibilidad. Por eso, intentamos trabajar cada vez más con proveedores cercanos. A día de hoy, el 34% de nuestra producción está localizada en Europa. Fundamentalmente en España, Italia y Portugal. Mientras que el resto, lo producimos con partners internacionales con los que mantenemos una estrecha relación desde hace años. Entre ellos, valoramos especialmente la calidad artesanal de Marruecos e India, siempre de la mano de fábricas auditadas.
AUDITORÍAS
La relación con la mayoría de nuestros partners se ha construido a lo largo de más de 10 años de trabajo. Visitamos regularmente los talleres, lo que nos permite conocer de primera mano dónde y cómo se producen nuestras prendas. Actualmente, el 80% de los proveedores que no son de KM0 están auditados por SEDEX o BSCI (Ethical Trade Audit), lo cual garantiza el cumplimiento de las normas tanto en ética laboral como medioambiental.
PACKAGING Y ETIQUETADO
Hemos hecho un gran cambio y, a partir de esta temporada, todas nuestras etiquetas están hechas de papel reciclado o de papel certificado, de origen de bosques sostenibles. Por otro lado, hemos reducido considerablemente el uso de polybags en los procesos internos y además, todas las bolsas utilizadas para packaging de producción son en poliéster reciclado. Las bolsas de nuestras tiendas también son de papel, 100% reciclables y con certificado PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification).
ESTAMPACIÓN DIGITAL
Seguimos utilizando la técnica de estampación digital en vez de rotativa para algunos estampados. Es una técnica más respetuosa con el medio ambiente por tener una huella ecológica menor, ya que se utiliza menos agua que en la estampación tradicional y al mismo tiempo, se evitan excedentes de tejido, ya que no se requieren mínimos de producción.

TRANSPARENCIA
TRAZABILIDAD
Estamos trabajando en un proyecto sobre el análisis del ciclo de vida de una selección de prendas de vestir, para la optimización de la trazabilidad e impacto social y medioambiental.
Para minimizar el impacto que generan nuestras prendas, creemos que es importante conocer la huella que dejan en cada etapa de su ciclo de vida. Para lograr una producción más sostenible, tendremos en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) involucrados en cada fase.
PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN POR PAÍSES

LISTA DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN TINTES “AZO FREE”
Con el objetivo de verificar que un producto textil es químicamente seguro, nosotros controlamos que el 100% de nuestros proveedores cumplan con la legislación en materia de salud y con especial vigilancia a la “no presencia” de las siguientes sustancias en los procesos de tintado: Certificado de no utilización.